Ahora mismo, debido a varios factores, estamos en un buen momento para montar un productora audiovisual.
Por un lado, el fácil acceso a un equipo básico con el que conseguir resultados profesionales. Por otro, la falta de trabajo en productoras tradicionales, ya que muchas de ellas no están sabiendo adaptarse a los nuevos formatos y exigencias del mercado. Por último, en los últimos años el video se está erigiendo como el contenido rey en internet. Y este tipo de contenido es perfecto para productoras de nueva generación que, con ideas y creatividad y sin un alto desembolso de dinero, están consiguiendo más impacto que otras productoras con más experiencia. Y esto es, al final, lo que marcas y empresas demandan.
Existen productoras de todo tipo, desde las que hacen cualquier tipo de vídeo, pasando por las que se dedican exclusivamente a la ficción o incluso aquellas que únicamente hacen vídeos de boda. Sin embargo, estos consejos pueden aplicarse a cada una de ellas.
CONSEJOS PARA MONTAR TU PROPIA PRODUCTORA AUDIOVISUAL
- Referencias: Busca trabajos que te gusten, descubre quién los ha hecho y qué más ha hecho. Hazte una lista de productoras de referencia, sígueles en sus redes sociales y aprende de ellos. Cuando estés planificando tu trabajo piensa, ¿cómo lo habrían hecho en ellos? Vimeo o Behance son otras dos fuentes importantes de inspiración.
- Presume de portafolio: Tu portafolio es tu mejor carta de presentación. Ahora que estás empezando, es posible que no hayas hecho muchos trabajos pero no te preocupes. Si no tienes “trabajos oficiales” no pasa nada, graba algún trabajo ficticio y añádelo a tu demoreel.
- Busca socios: Siempre hay unas cosas que se nos dan mejor que otras, todos tenemos cualidades y carecemos de otras. Por eso es bueno que localices tus puntos débiles y busques a alguien que los refuerce. Puede que seas un gran realizador, pero no sepas editar, o es probable que lo tuyo sea la postproducción, pero no tengas ni idea de sonido.
- Di adiós a la oficina: Hoy en día, no es necesario tener un bonito (y caro) local para hacer una productora audiovisual. Esfuérzate en tener una atractiva página web, ese es tu escaparate. ¿Y qué pasa con las reuniones con los clientes? Una buena opción son las salas de los espacios de coworking destinadas para ese fin.
- Equipo básico: Una de las dudas más frecuentes es qué equipo adquirir y cuál alquilar. Para empezar, contar con un equipo básico de cámara, 2-3 objetivos y un trípode puede estar bien. Más adelante iremos adquiriendo otros productos que nos permitan ofrecer un mejor servicio (micrófonos, slider, grabadora, focos, steadycam, etc…). Intenta buscar productos que puedan ampliar sus funciones en el futuro, por ejemplo nuestro Ápodo Ready.
- Muchas propuestas, pocos trabajos: Ármate de paciencia. Todas las productoras hacen muchas propuestas/presupuestos que no llegan a nada. Normalmente, las productoras grandes cobran por esta fase, salga o no el trabajo.
- Presupuestar y facturar: Éste es uno de los temas que más dudas plantea al principio y hay muchas formas de hacerlo. En el caso de los presupuestos, podemos acudir a la tabla salarial del BOE o decidir cuánto queremos cobrar a la hora y prever cuántas horas vamos a emplear para obtener el presupuesto final. En cuanto al tema de facturar, si nuestro volumen de trabajo es reducido (cosa probable al principio) podemos hacernos socios de una cooperativa para emitir facturas sin necesidad de ser autónomo.
Montar una productora no es fácil, sobre todo hacerse con una cartera de clientes que confíen en ti. Pero todo se ve compensado cuando piensas que estás levantando tu proyecto empresarial trabajando en lo que más te gusta.