4 Consejos para elegir tu slider ideal
Un slider o deslizador es una herramienta que todo filmmaker o realizador debería tener en su estudio para obtener planos de calidad. Ya que nos permite crear movimientos de cámara fluidos y la posibilidad de crear videos utilizado distintas técnicas como Stop Motion y Timelapse. Ahora, a la hora de escoger un slider hay varios aspectos a considerar para tomar la decisión correcta. Pensando en ello te traemos los 4 consejos para elegir el slider ideal.
Tamaño

Es muy importante conocer el uso que se le dará al slider y elegir la longitud de rail acorde con esto. Un rail más largo te proporcionará un recorrido mayor, pero esto no siempre es bueno debido a que perderá portabilidad y aumentará el peso del dispositivo. Por lo tanto, si tu propósito es hacer uso del slider en exteriores para realizar timelapses, lo mejor sería elegir una longitud entre 60 y 80 cm. Es en este aspecto donde nuestro Mod Slider te puede ayudar, ya que con su sistema de railes intercambiables, puedes adaptar la longitud de tu rail de 60 a 200 cm en menos de 5 minutos.
Ejes controlables

Hoy en día, los sistemas de movimiento para cámaras son cada vez más completos. Ofreciendo control de múltiples ejes motorizados. En este caso, con el Mod Slider podrás incluir los módulos de panning, tilting y follow-focus para tener control de 4 ejes motorizados.
Elegir un slider manual o motorizado

Sin duda alguna un slider manual es más económico que uno motorizado, sin embargo hay otras cosas a tener en cuenta. En primer lugar, el slider Manual no te permitirá realizar Timelapses debido a que no tendrás manera de controlar los disparos entre movimientos de la cámara, sin embargo sí podrás lograr movimiento en vídeos. Por otro lado, un slider motorizado te ofrece mayor precisión y repetitividad de los movimientos. En caso de nuestro Mod Slider la precisión es submilimetríca ya que realiza movimientos tan cortos como 0.01mm.
Mecanismo de control

Cuando se opera un slider es imprescindible contar con un control efectivo. Algunos dispositivos cuentan con apps para smartphones o tablets, sin embargo, esto puede generar problemas de conexión e inutilizar el dispositivo desde el que se controla el slider mientras se esté usando, por lo tanto siempre es mejor contar con un mando dedicado. Por otro lado, para los realizadores de Stop Motion el uso de softwares especializados como Dragonframe ofrece mayor control sobre los movimientos y disparos de la cámara. Además, el protocolo de comunicación o sistema de mensajes que usa Noxon es de código abierto, esto permite crear manualmente los mensajes de descripción de movimiento para mover el dispositivo con precisión submilimétrica.
Si tomas en consideración estos aspectos podrás tomar la mejor decisión para que el slider que elijas sea el que mejor se adapte a tus necesidades. Ahora que has tomado una decisión, cuéntanos: ¿Por qué Noxon?